REDES VIRTUALES
Una RED VIRTUAL es una red que simula una red física y es una combinación de recursos de red de hardware y software. Una red virtual es el producto final de la virtualización de red.
Las redes virtuales se clasifican en dos clases principales: externas e internas.
Las redes virtuales externas constan de varias redes locales que el software administra como una única entidad. Las partes que componen las redes virtuales externas clásicas son el hardware de conmutación y la tecnología de software de red de área local virtual (VLAN). Entre los ejemplos de redes virtuales externas, se incluyen las grandes redes corporativas y los centros de datos.
Una red virtual interna consta de un sistema que usa zonas o máquinas virtuales cuyas interfaces de red están configuradas mediante, al menos, una tarjeta de interfaz de red física (NIC). Estas interfaces de red se denominan tarjetas de interfaz de red virtual o NIC virtual (VNIC). Estas zonas o máquinas virtuales pueden comunicarse entre sí como si estuvieran en la misma red local y se convierten en una red virtual en un único host. En los capítulos de este documento, se describe la red virtual interna.
Un tipo especial de red virtual interna es la red virtual privada. Las redes virtuales privadas son diferentes de las redes privadas virtuales (VPN). VPN crea un enlace punto a punto seguro entre dos sistemas finales. La red virtual privada es una red virtual en un sistema a la cual no pueden acceder las redes externas.
Resultado de imagen para redes virtuales




VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES VIRTUALES
Conocer bien cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales, te ayudará a poder aprovecharlas mejor en tu estrategia de Marketing Online. A pesar de la gran extensión de las redes sociales y su indiscutible repercusión en las estrategias de marketing de miles de empresas, es importante tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce. Ante el panorama actual en el que muchas pequeñas empresas utilizan las redes sociales como única forma de marketing online, creo que es necesario dejar claro que las redes sociales no son la panacea a la hora de promocionar un negocio en internet y que es imporante saber en qué pueden ayudarnos y en qué no.



Resultado de imagen para imagenes ventajas y desventajas de redes virtuales





Ventajas de las redes sociales
  • Permiten una gran visibilidad y alcance: Las redes sociales pueden ayudarnos a que nuestro negocio sea mucho más visible. Como el uso de redes sociales está extendido a casi el total de la población, potencialmente podemos llegar a millones de personas.
  • Nos ayudan a establecer una comunicación bidireccional con nuestr@s client@s potenciales: Cada vez es más importante el poder conectar con nuestro público objetivo y tener canales de comunicación que permitan una interacción continua. Las redes sociales nos permiten crear un espacio para conectar con personas que están interesadas en lo que ofrecemos, productos o servicios, y establecer una relación de confianza a lo largo del tiempo.
  • Colaboran a crear una imagen de marca: Uno de los factores determinantes a la hora de decidirse a comprar un producto o contratar un servicio, es la imagen que tenemos de la marca. Nuestra presencia en redes sociales nos ayuda a construir esa imagen de marca, creando oportunidades para mostrar nuestra fislosofía de empresa y nuestra capacidad para la atención al cliente.
  • Son un buen canal para la atención al client@: Muchas personas prefieren preguntar una duda o reclamar a través de las redes sociales porque son un canal más rápido e inmediato. El que la conversación sea pública, normalmente mejora la atención al client@, algo que no pasa desapercibido a l@s consumidor@s.
  • Afectan al SEO: Google tiene muy en cuenta a la hora de posicionar una web el tráfico que llega a ella desde redes sociales. Con lo cual, potenciar los links a nuestra web desde este canal es una interesante estrategia de posicionamiento.


Resultado de imagen para imagenes ventajas y desventajas de redes virtuales



Desventajas de las redes sociales
  • Consumen mucho tiempo: Además del tiempo de research necesario para buscar contenidos de calidad, el tiempo empleado en el diseño de imágenes atractivas y en la planificación de las publicaciones, también hay que tener en cuenta el tiempo dedicado a contestar a las interacciones y el tiempo que se escapa por las rendijas cada vez que abres tu página de facebook porque has visto una notificación. Llevar las redes sociales de tu empresa require de varias horas semanales.
  • Cada vez hay que pagar más por el mismo alcance: Una persona sigue a decenas de páginas de empresas en redes sociales, sería imposible que se le mostraran todas las publicaciones que hace cada una de ellas. Cada red social tiene su propio algoritmo que decide qué porcentaje de publicaciones se nos muestran, de qué páginas, etc. Por ejemplo, en Facebook, sin pagar por promocionar una publicación, lo normal es que en una página activa, en el mejor de los casos, tus publicaciones lleguen sólo a un 20% de las personas que te siguen. Por eso en muchos casos es necesario pagar para promocionar una publicación o conseguir seguidores y cada vez hay que pagar más. Esto ha provocado que lo que antes era una revolución porque permitía llegar a miles de personas de manera gratuita, ahora se esté convirtiendo en un canal de promoción bastante costoso. La peor consecuencia de esto es que no tienes manera humana de comunicarte con las personas que han querido seguir tu página de empresa para comunicarles algo sin pagar por ello.
  • Falta de control: Las redes sociales cambian continuamente sus algoritmos y muchas páginas de empresa se ven afectadas gravemente por estos cambios. La verdad es que tú no eres dueñ@ de tus perfiles en redes sociales ni de sus contenidos, con lo cual no puedes reclamar ante estos cambios por más que afecten a tus ventas. En la mayoría de los casos ni si quiera hay dónde hacer una reclamación. En el último mes muchas personas han visto como Facebook ha hecho desaparecer muchos de sus contenidos o como ya no pueden administrar sus páginas de empresa y no hay nada que puedan hacer para arreglarlo salvo esperar a que se solucione, aunque eso suponga importantes pérdidas económicas.
  • El 60% de las personas busca información en un buscador como Google cuando quiere comprar algo, el 48% visita la página web de la empresa y solo el 22% acude a las redes sociales. Son datos del último estudio de Hubspot sobre hábitos de consumo en Internet que dejan claro que las redes sociales no son el lugar favorito para informarse a la hora de hacer una compra.


Resultado de imagen para imagenes ventajas y desventajas de redes virtuales




Mis conclusiones acerca de las ventajas y desventajas de las redes sociales
  • Las redes sociales son un interesante ingrediente dentro de un plan de marketing online mucho más completo. Para mí son un complemento, nunca recomendaría centrar en ellas tu estrategia.
  • Una página web debería de ser el centro de tu estrategia, porque es tuya, la controlas y puedes modelarla a tu antojo.
  • Desde una web puedes recoger datos de clientes potenciales para poder comunicarte con ellos mediante email marketing. Mediante formularios de suscripción o de contacto, puedes recoger emails, teléfonos, etc. que te permitan contactar con tus client@s potenciales de manera totalmente gratuita.
  • También puedes hacer marketing de contenidos y SEO desde tu web para atraer a un público segmentado interesado en lo que haces. Si consigues un buen flujo de tráfico orgánico a tu web, verás aumentar tus conversiones sin necesidad de pagar por ello. Yo por ejemplo no invierto ni un duro en publicidad, tod@s mis client@s vienen a través de la estrategia de contenidos que hago en el blog.
Así que no caigas en el error de centrar tu estrategia en redes sociales y potencia el posicionamiento de tu web. Eso sí, aprovéchalas para dar una mayor difusión a tus contenidos y para mantener una relación más estrecha con tus clientes potenciales.




Resultado de imagen para imagenes ventajas y desventajas de redes virtuales
Agregar leyenda
¿Cuantos tipos de redes hay?
Red pública: una red publica se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.

Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están configuradas con clave de acceso personal.

Red de área Personal (PAN): (Personal Area Network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona. Los dispositivos pueden o no pueden pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente algunos metros. Las PAN se pueden utilizar para la comunicación entre los dispositivos personales de ellos mismos (comunicación del intrapersonal), o para conectar con una red de alto nivel y el Internet (un up link). Las redes personales del área se pueden conectar con cables con los buses de la computadora tales como USB y FireWire. Una red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como IrDA y Bluetooth.

Red de área local (LAN): una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de la localización. Nota: Para los propósitos administrativos, LANs grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados los Workgroups. Un Workgroups es un grupo de las computadoras que comparten un sistema común de recursos dentro de un LAN.


Red de área local virtual (VLAN): Una Virtual LAN ó comúnmente conocida como VLAN, es un grupo de computadoras, con un conjunto común de recursos a compartir y de requerimientos, que se comunican como si estuvieran adjuntos a una división lógica de redes de computadoras en la cuál todos los nodos pueden alcanzar a los otros por medio de broadcast (dominio de broadcast) en la capa de enlace de datos, a pesar de su diversa localización física. Con esto, se pueden lógicamente agrupar computadoras para que la localización de la red ya no sea tan asociada y restringida a la localización física de cada computadora, como sucede con una LAN, otorgando además seguridad, flexibilidad y ahorro de recursos. Para lograrlo, se ha establecido la especificación IEEE 802.1Q como un estándar diseñado para dar dirección al problema de cómo separar redes físicamente muy largas en partes pequeñas, así como proveer un alto nivel de seguridad entre segmentos de redes internas teniendo la libertad de administrarlas sin importar su ubicación física

Red del área del campus (CAN): Se deriva a una red que conecta dos o más LANs los cuales deben estar conectados en un área geográfica específica tal como un campus de universidad, un complejo industrial o una base militar.

Red de área metropolitana (MAN): una red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del área metropolitana. Los enrutadores (routers) múltiples, los interruptores (switch) y los cubos están conectados para crear a una MAN.

Red de área amplia (WAN): es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales como compañías del teléfono. Las tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo de referencia OSI: la capa física, la capa de enlace de datos, y la capa de red.

Red de área de almacenamiento (SAN): Es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología de fibra ó iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos de almacenamiento que la conforman.
Red irregular: Es un sistema de cables y buses que se conectan a través de un módem, y que da como resultado la conexión de una o más computadoras. Esta red es parecida a la mixta, solo que no sigue con los parámetros presentados en ella. Muchos de estos casos son muy usados en la mayoria de las redes.
Resultado de imagen para imagenes ventajas y desventajas de redes virtuales






Comentarios

Entradas populares